¿Por qué Amalfi? Así fueron nuestros inicios.

Foto exclusiva de la BPP - Sala Antioquia
http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co/janium-bin/janium_zui.pl?jzd=/janium/Fotos/BPP-F-008/0986.jzd&fn=7986

Los orígenes de Amalfi deben ubicarse en la población colonial de San Martín de Cancán que fue construida sobre terrenos que habitaban antiguos habitantes indígenas como los Tahamíes y Yamesíes, cuya jurisdicción fue fechado en un documento en 1776, actualmente se halla ese documento en la Notaría Municipal de Amalfi, siguen en antigüedad documentos de 1832, localizados en el archivo Parroquial – Parroquia de la inmaculada, cuando en la primera mitad de ese año fue creada la parroquia y desde entonces comenzaron a llevarse libros de bautismos y matrimonios; En el año siguiente de 1833 se llevaron los de defunciones.

En abril de 1838 el cura párroco de Cancán, presbítero Juan José Rojas y el alcalde Casiano Botero, con la colaboración de don Juan Nepomuceno Uribe pidieron permiso al Gobernador de la provincia para levantar la capilla en la desembocadura de la quebrada Santa Bárbara en el Riachón, en terrenos cedidos por Pedro Sáenz.

El 25 de septiembre de 1838 el Presidente José Ignacio de Márquez le señaló la jurisdicción territorial al nuevo poblado que los vecinos dieron en denominar “Pueblo Nuevo”. Desde entonces desapareció San Martín de Cancán y comenzó a surgir Pueblo Nuevo.

El 13 de mayo de 1843 el Obispo Juan de la Cruz Gómez Plata erigió la parroquia de Pueblo Nuevo. No se sabe cuándo, en su primera visita pastoral al lugar cambio el nombre de Pueblo Nuevo por el de Amalfi, nombre que fue otorgado por el Obispo Juan de la Cruz Gómez Plata en el año de 1840 en homenaje a la ciudad italiana que tiene el mismo nombre, Provincia de Salerno que significa valle bañado por las aguas. El hecho hizo que en el año de 1847 ya se nominara así como consta en el acta de traslado de la Cabecera de Cantón de Remedios a Amalfi por la ley del 17 de diciembre de1859 por el Estado Soberano de Antioquia como Capital del Departamento de Amalfi.

Amalfi: un recorrido por sus quebradas.

Hace unos días dimos a conocer un lamentable hecho que ocurrió en Amalfi debido a las fuertes lluvias que pusieron en jaque los afluentes que cruzan el valle y que dejaron sin nada a mas de 2000 personas. En esta ocasión hicimos un recorrido por los cuatro yacimientos de agua que cruzan el casco urbano de la Ciudad Señora del Nordeste.

Continuar leyendo «Amalfi: un recorrido por sus quebradas.»

Amalfi en caos por lluvias

La noche del Martes 17 de de mayo, un torrencial aguacero pusó en jaque a la Ciudad Señora del Nordeste Antioqueño. Por causa de las lluvias se desbordaron las quebradas la pasionaria, tequendama y guayabito que atraviesan el área urbana del municipio. También se ha dicho que en el lugar llamado «los encuentros» lugar a donde llegan todas las cuatro quebradas hubo un represamiento debido a lo angosto que es el lugar de desague de estos afluentes. Continuar leyendo «Amalfi en caos por lluvias»

¿Amalfi? ¿donde es eso?

Entrada y cicloruta de Amalfi - Foto de Albeiro Rodas

Esa es muchas veces la pregunta de muchas de las personas a las que conozco y que les digo que soy de Amalfi. Casi siempre acompañada de una expresión que dice: ¡que hueco!. Realmente y aunque no lo querramos reconocer, lo cierto es que  a muchos amalfitanos les da pena decir de donde son y en cuestiones tan sencillas como las páginas sociales simplemente o no ponemos el lugar de origen o ponemos Medellín, disque para que no digan que somos «pueblerinos». ¿que pasa con el orgullo de ser de un pueblo? ¿donde queda el amor por la ciudad que nos vio nacer? ¿del pueblo  que fue testigo de  nuestros primeros pasos? ¿donde está el amor por la tierra que nos vio crecer, estudiar, dar nuestro primer beso y hasta ver crecer a los hijos?. Yo creo que simplemente hay un problema de identidad por el desconocimiento de lo bello que es Amalfi. (seguir lectura) Continuar leyendo «¿Amalfi? ¿donde es eso?»