¿Amalfi? ¿donde es eso?

Entrada y cicloruta de Amalfi - Foto de Albeiro Rodas

Esa es muchas veces la pregunta de muchas de las personas a las que conozco y que les digo que soy de Amalfi. Casi siempre acompañada de una expresión que dice: ¡que hueco!. Realmente y aunque no lo querramos reconocer, lo cierto es que  a muchos amalfitanos les da pena decir de donde son y en cuestiones tan sencillas como las páginas sociales simplemente o no ponemos el lugar de origen o ponemos Medellín, disque para que no digan que somos «pueblerinos». ¿que pasa con el orgullo de ser de un pueblo? ¿donde queda el amor por la ciudad que nos vio nacer? ¿del pueblo  que fue testigo de  nuestros primeros pasos? ¿donde está el amor por la tierra que nos vio crecer, estudiar, dar nuestro primer beso y hasta ver crecer a los hijos?. Yo creo que simplemente hay un problema de identidad por el desconocimiento de lo bello que es Amalfi. (seguir lectura)

Voy entonces a darles una pequeña muestra de lo que es Amalfi, no limitandome a los datos geográficos pues eso lo podemos compartir en una préxima edición, sino todo lo que un amalfitano debería responder a aquella pregunta que puede fastidiar muchas veces ¿y donde es eso?.

Amalfi, situado en el nordeste de Antioquia es un sitio realmente cálido, no por su clima pues en realidad es templado, sino por su gente que fuera de ser amable y servicial también se congratula con la visita de los que llegan a visitar. Nuestro terruño es llamada la ciudad la Señora del Nordeste, no solo por su desarrollo urbanístico sino por su pujanza y verraquera que a lomo no de mula sino de felino la hace merecedora de llevar el apelativo de la «tierra del tigre» cosa que la convierte en  única en el mundo. También la población felina es conocida como «el ajedrez urbanístico de Antioquia» por sus calles bien trazadas por Carlos S. de Greiff quien por tan alta tarea merece el honor de compartir su nombre con algo muy apreciado por los amalfitanos: El parque principal. Una vez escuchaba a unos reporteros del canal regional que hacían un cubrimiento de todo el día en Amalfi y estos decían «aquí si hay donde «parquiar». En verdad el parque o la plaza principal es el pequeño jardín de todos los amalfitanos, es tan así que muchos salen dan una vuelta y ya se sienten satisfechos y esa fue su salida de fin de semana; no solo es bonito el parque por las ricas comidas que allí se venden sino porque de una manera imponente está custodiado a falta de uno, por dos feroces tigres y además allí está el templo dedicado a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una estructura muy bella  que según cuenta la tradición fue construida por todos los campesinos nativos de esas tierras; fuera de eso en el parque está la Alcaldía municipal que según dicen fue la primera casa que hubo en ese valle cuando Amalfi aun no estaba en planes.

Parque de Amalfi - Foto de Albeiro Rodas

Pero Amalfi no solo es parque, fuera de eso están los grandes sitios turísticos de los que seguro mostraremos por este medio mas adelante, pero de los que vale la pena mencionar. Las cascadas de los «tequendamas», el ecoparque Julio Asuad Asuad (un ilustre hijo psiquiatra que triunfó en París), las quebradas que bañan al pueblo y que en sitios estratégicos hacen «charcos» para el buen disfrute al igual que sus ríos, especialmente «el riachón» en donde hay un hermoso valle que vale la pena visitar. Ah y a Amalfi no solo se llega por tierra, también por aire, pues es uno de los pocos pueblos del nordeste que cuenta con un pequeño aeropuerto que recibe avionetas pequeñas. Esta estación de la Aerocivil recibe avionetas y se llama Aeropuerto El Rio, pues está en el valle que ya he mencionado.

Fuera de eso hay muchas cosas que quizás se me escapan pero que solo disfrutaremos si visitan Amalfi.

«Y vos amigo amalfitano no le de pena decir de donde sos, antes decí que sos de Amalfi e invitá la gente pa que vaya»

2 opiniones en “¿Amalfi? ¿donde es eso?”

Deja un comentario